viernes, 30 de diciembre de 2022

Resumen de actividades 2022

 

Otro año termina, otro año más en el que seguimos viendo como las crisis no cesan, dejándonos en una casi eterna incertidumbre ante lo que pueda venir en un futuro incierto. La Covid19 parece que quedó como otro virus invernal (con permiso de China), como la gripe, con los que deberemos convivir; atrás deja un rastro de sufrimiento y dolor que será difícil de olvidar.
Pero hoy el mundo sigue temblando, de frío y de miedo, ante esa guerra que golpea el corazón de Europa, dejando desolación en Ucrania y una tremenda crisis energética y económica que, como siempre, sufren los más pobres; sin olvidar las migraciones, pateras de sueños convertidas en tumbas bajo el mar; los conflictos y revueltas: ese Afganistán talibán olvidado por todos, donde las mujeres son menos que cero, el Irán de las melenas libres y al viento y aquellos países del tercer mundo en los que las injusticias, enfermedades y el hambre parecen no tener fin. 


 
Las ONG ponen su empeño en paliar la desigualdad, tanta desgracia como asola el planeta, siempre con recursos limitados, sorteando trabas institucionales y corporativistas a su labor solidaria.
Y en estas mismas seguimos en VALENCIANOS POR NICARAGUA, afrontando las eternas crisis como mejor podemos, pero satisfechos al fin y al cabo. Este ha sido un año en el que hemos trabajado duro, con los diversos proyectos pendientes terminados o en proceso de concluirse. 


Logramos cumplir satisfactoriamente los trabajos en la Comunidad de La Muta, ese proyecto de cisternas de agua para labor agrícola y ganadera, y para el aseo humano, financiado por la Diputación de Valencia, en colaboración con la ONGD hermana Treball Solidari y el apoyo del INPRHU.

Uno de los 20 depósitos construidos en La Muta grafiteado con mensaje ecologista.

También el material médico, las plantas para tratamiento de agua y los monitores de hemodiálisis donados por Alcer Turia, comienzan a operar. Una de las máquinas está ya dializando en la Unidad de Crónicos Intensivos del Hospital Antonio Lenin Fonseca de Managua; el resto de monitores y las membranas de tratamiento de agua estarán funcionando en breve, según compromiso del MINSA, en el nuevo hospital de Chinandega que está terminando de construirse.  


Este 2022 que acaba ha sido el año en el que, por fin, pudimos viajar a Nicaragua. Después de la imposibilidad de hacerlo en los últimos tiempos por las restricciones de la epidemia, nuestros compañeros Toni Salvador y Pilar Bárcena, volaron hasta el país para hacer seguimiento personal de los proyectos que estamos realizando. Acompañados por los amigos del INPRHU, con su directora, Merari Blandón, que pocas semanas antes nos había visitado aquí en Valencia, pudieron también entrevistarse con diversas autoridades del país y con responsables del AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). 

Visita de Merari Blandón, directora del INPRHU a Alcer Turia, de izquierda a derecha:
Toni Salvador, Sagrario de Osma (gerente de Alcer Turia), Merari Blandón, Ana Álvarez (presidenta de VxN) y José Vte. García

Dentro de la intensa agenda, se hizo seguimiento de los diferentes proyectos actuales y los que en su momento quedaron temporalmente en suspenso por la Covid, como las becas de Chigüines o la III Campaña sobre Prevención de la Ceguera en el CENAO (Centro Nacional Oftalmológico). Visitaron las Comunidades de La Muta y pudieron contemplar, con inauguración incluida, algunas de las cisternas construidas, llenas tras las últimas lluvias. Platicando entretanto sobre las dificultades de vida que han de sobrellevar los sencillos habitantes de aquellas poblaciones remotas.

Oficinas del INPRHU en Somoto: Juan Carlos Orochena, Pilar Bárcena, Mary Ester Pérez Vilchez y Toni Salvador

Inauguración de uno de los depósitos de La Muta

 


Ahora el año termina. A pesar de todo queremos confiar en que igual que nosotros, en nuestra modestia, nos vemos con fuerzas para llevar algo de progreso y estabilidad a esas lejanas tierras de nuestra Nicaragua querida, también esperamos que el mundo se calme y deje que los ciudadanos puedan vivir en concordia y bienestar.
Eso es lo que os deseamos a todos vosotros, socios y amigos de VALENCIANOS POR NICARAGUA, un año lleno de salud y prosperidad.
Por un mundo solidario y en paz, FELIZ 2023.


 


jueves, 22 de diciembre de 2022

FELIZ NAVIDAD SOLIDARIA

Desde Valencianos por Nicaragua queremos desearos que paséis unas fiestas de Navidad en paz, rodeados de vuestras familias y amigos.
Por el cariño hacia la buena gente de Nicaragua, celebrando los proyectos realizados y los que llegarán.
Por un 2023 lleno de esperanza y solidaridad.

¡¡¡Feliz Navidad!!!



miércoles, 31 de agosto de 2022

Firma de entrega del material de hemodiálisis

El pasado 25 de agosto se realizó la firma de la entrega oficial del material de hemodiálisis que, donado por Alcer Turia, Valencianos por Nicaragua se encargó de gestionar y enviar a aquel país hermano.

Merari Blandón firma la donación  junto al Dr. Carlos Cruz

Es esta una de las noticias que más deseos teníamos de dar. El tiempo que pasaba de modo inexorable, hizo que siguiéramos todo el proceso de envío y llegada con preocupación, pero, finalmente, tras unos meses en los almacenes del MINSA, podemos confirmar que todo ha acabado bien. Ahora, estas valiosas máquinas de hemodiálisis, así como el resto de material sanitario que lo acompañaba, se entregará a hospitales públicos y podrán usarse para mejorar la vida, y salvarla en muchos casos, de numerosos nicaragüenses de escasos recursos.


Merari Blandón, directora del IMPRHU, buena amiga y representante allí de Valencianos por Nicaragua, se encargó de realizar la firma de donación y entrega con el Dr. Carlos Cruz Lesague, Director General de la Dirección de Servicios de Salud del Ministerio de Salud (MINSA), junto al Dr. Oscar Vázquez, Director de Hospitales a nivel nacional.
El Dr. Oscar Vázquez mostró su satisfacción con la calidad de las máquinas de diálisis enviadas.


En estos momentos, uno de los monitores ya está funcionando en la Unidad de Crónicos Intensivos del Hospital Antonio Lenin Fonseca en Managua.
El resto de máquinas, y las plantas de tratamiento de agua, se instalarán en el nuevo hospital de Chinandega que está terminando de construirse.
También el resto de material: respiradores, electrocardiogramas, etc. se entregará, como estaba previsto, al Hospital San Juan de Dios de Estelí.


 


A mediados de noviembre, nuestros compañeros de Valencianos x Nicaragua, Toni Salvador y Pilar Bárcena, tienen previsto viajar a Nicaragua, como solía ser habitual  antes de la pandemia de la Covid, para entrevistarse con autoridades y hacer seguimiento de manera personal de los proyectos que allí estamos realizando desde la ONGD, entre ellos la buena puesta en marcha del material de hemodiálisis y del proyecto de los pozos de agua de la Muta.

Seguiremos informando.

miércoles, 15 de junio de 2022

Inauguración de pozos de La Muta

Ya son una realidad.

Hablábamos en la anterior noticia publicada sobre la marcha del proyecto Produciendo agua, cosechando esperanza que VALENCIANOS x NICARAGUA, junto a la ONGD TREBALL SOLIDARI y la colaboración del INPRHU, está llevando a cabo en la Comunidad de La Muta, gracias a la subvención que concedió la Diputación de Valencia. Ahora, a fecha de este mes de junio, podemos  mostrar los importantes avances del proyecto.
Ya se han construido el 100% de la capatización de cisternas: los 20 pozos están plenamente operativos, y con ello el establecimiento de viveros a nivel familiar, con veinte mil plantas en proceso; además del agua para el consumo humano.


La construcción de los sistemas de cosecha de agua viene a mejorar de manera inmediata el acceso y disponibilidad de agua a las 20 familias previstas. Además, con el inicio del periodo de lluvias a principios de mayo, los pozos ya se encuentran llenos (8.000 litros de capacidad). Estos pozos han logrado facilitar las actividades de todas estas familias, pues ya no tienen que estar acarreando el agua desde zonas lejanas para su uso diario.
Las reservas de agua almacenada se están utilizando para uso doméstico: el aseo familiar, lavado de ropa, lavado de utensilios de cocina y otras actividades cotidianas a nivel familiar.
Con ello se ha reducido el riesgo físico para las personas, pues ya no necesitan recorrer grandes distancias para trasportar el agua. Disponer de agua también ayuda a mejorar sus condiciones de higiene y salud.


 

 

 

Hasta allí se desplazó Martha Merari Blandón, directora ejecutiva de INPRHU Somoto, para llevar a cabo la inauguración, junto al alcalde de Totogalpa, el dr. Melvin López, con la participación de numerosas familias de La Muta, beneficiarios y autenticos protagonistas de este reto, en un alegre acto festivo.

 


Todavía queda realizar algunas canalizaciones y seguir formando a los campesinos y habitantes de La Muta sobre el mejor uso del agua. Ahora, con la capacitación y aprovechamiento del líquido elemento, se realizarán acciones complementarias para mejorar los conocimientos de las familias sobre viveros, conservación de suelos, organización comunitaria; abordar con claridad sobre titularidad de derechos, de responsabilidad y de obligación al respecto de la gestión de ese recurso vital que es el agua. Reflexionar como elemento transversal con los titulares de derecho sobre Género, medio ambiente y cambio climático para reforzar las propias acciones del proyecto.
En todo momento las familias han adoptado medidas de prevención ante la epidemia del COVID 19.


 

 

Se calcula que para el mes de septiembre u octubre ya estará completamente finalizado el proyecto. VALENCIANOS x NICARAGUA, como responsable del proyecto, sigue informando de manera oficial, con sus correspondientes documentos, a las autoridades de la Diputación de Valencia sobre la actualidad de los trabajos, comprometidos en su seguimiento, felices de como va a mejorar la vida de aquellas veinte familias de la Comunidad de La Muta, satisfechos de que todo esté saliendo bien y en su tiempo.

 Gracias a todos. Seguiremos informando.

jueves, 7 de abril de 2022

Proyecto La Muta: Actualidad

Los compañeros del INPRHU, nuestros ojos y voz en Nicaragua, han elaborado este informe sobre los trabajos que se están llevando a cabo en la Comunidad de La Muta. 

Como recordaréis, este es un proyecto que con el título, Produciendo agua, cosechando esperanza, VALENCIANOS x NICARAGUA está llevando a cabo, junto a la ONGD hermana TREBALL SOLIDARI, gracias a la subvención que nos concedió la Diputación de Valencia el pasado año 2021. 

En este informe nos ofrecen conocimiento de como van los trabajos de construcción de pozos para dotar de agua a aquella comunidad especialmente seca y desfavorecida, así como la implicación de todas las gentes que la pueblan, familias que necesitan del preciado líquido tanto para el uso diario de beber y el aseo personal, como para el riego de sus huertos. 

Proyecto Produciendo agua, cosechando esperanzas. Comunidad La Muta. Enero-Marzo 2022

 
 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como se puede comprobar, las obras van por buen camino y en plazo. Es de esperar que para después del verano ya estén concluidas y todas las familias de La Muta puedan tener acceso al agua, tan necesaria, y de este modo mejorar su modo de vida.
Desde Valencianos x Nicaragua estamos satisfechos y es lo que queremos trasmitir.

Seguiremos informando de cualquier novedad que pueda surgir.

 








lunes, 7 de marzo de 2022

Actualidad sobre el envío de material de hemodiálisis a Nicaragua

Os informamos de las ultimas novedades sobre el envío de material médico y de hemodiálisis para cubrir las necesidades en varios departamentos de Nicaragua.
Como os hemos ido indicando, hace algunas semanas que el container con el preciado cargamento llegó al puerto de Corinto, con las autoridades del MINSA haciéndose cargo de él.
Según nos han comunicado ya tienen previsto los centros hospitalarios donde se distribuirá. Serán los siguientes:

—La mayor parte del material médico irá destinado a la Unidad de Hemodiálisis del Hospital San Juan de Dios de Estelí.

—Las máquinas de hemodiálisis y las plantas de Ósmosis para el tratamiento de agua, se instalarán en dos nuevas Unidades de Hemodiálisis que se crearán en el Hospital público de Granada y en el Hospital Público de Chontales.


Es una gran ilusión ponerle luz y nombre a los hospitales donde se alojará todo este importante material sanitario. La realidad es que es una mala época para todo tipo de proyectos, más todavía a los que, como los nuestros, tienen como fin la cooperación y solidaridad, por las continuas convulsiones que vive actualmente el mundo, sobre todo a consecuencia de la pandemia del Covid19, pero conservamos la esperanza de que pronto se puedan instalar en los lugares previstos por el MINSA y se pueda dar una mayor esperanza de vida a los enfermos renales de aquellas regiones nicaragüenses donde irán instalados.

 
PROYECTO DE VIDA: VALENCIANOS POR NICARAGUA     

Este es el título que ha escogido Alcer Turia, la asociación que ha donado el material de dilálisis que nos hemos encargado de mandar a Nicaragua, para hacerse eco del proyecto, subiéndolo a su web.

Es un bonito artículo, con recuerdo al año 2004, cuando gracias a la mutua colaboración se pudo inaugurar la Unidad de Hemodíális del Hospital San Juan de Dios de Estelí, extraído de la completa información que VALENCIANOS POR NICARAGUA les ha ido proporcionando. En él comentan los objetivos de la propìa Alcer Turia, su compromiso con actividades de cooperación que ayuden a mejorar la calidad de vida de los enfermos renales, en este caso también los de aquella parte del mundo tan necesitado de ayuda como es Nicaragua.   

Podéis leerlo desde este enlace. 

https://alcerturia.org/proyecto-de-vida-valencianos-por-nicaragua/

Como detalle, al final han incluido un vínculo para ver o descargar el dossiér que nosotros les enviamos donde queda detallado todo el proyecto de donación.  

Seguiremos informando

 



miércoles, 29 de diciembre de 2021

Resumen de actividad solidaria del año 2021

             Este 2021, Valencianos por Nicaragua, ha cumplido 25 años de labor solidaria en ayuda a las comunidades y personas necesitadas de Nicaragua (1996 – 2021). Ha sido un año importante, no solo por nuestra efeméride, sino, y sobre todo, porque podemos confirmar que seguimos en buena salud de colaboración, a pesar de los problemas provocados por la pandemia de la Covid 19.

            Han sido diversos los proyectos y colaboraciones llevados a cabo durante este año, de todos ellos seguiremos pendientes, también de los que iniciaremos o continuaremos gestionando en el próximo 2022.

 

    Envío de material de hemodiálisis donado por Alcer Turia:

Como hemos ido comunicando, se envió un cargamento con material de hemodiálisis y otro material médico donado altruistamente por Alcer Turia. Una parte está destinada para reforzar la unidad de diálisis que VxN ayudó a abrir en 2005 en el hospital San Juan de Dios de Estelí; el resto, monitores y sillones sobre todo, para la apertura de una nueva sala para tratamiento de enfermos renales en un hospital por definir por parte del MINSA (Ministerio de Salud de Nicaragua).
          Hace algunos días que el barco con el container llegó al puerto de Corinto y las autoridades de sanidad de Nicaragua se han hecho cargo de él, con las gestiones de aduana y traslado a sus almacenes. Nuestros compañeros de INPRHU Somoto llevan un continuo seguimiento de todo ese material por tierras nicaragüenses y nos mantienen informados. A principios de enero está previsto que el MINSA designe definitivamente el hospital que acogerá todo ese valioso material.

El coste para Valencianos por Nicaragua ha sido de 7.768,23 €


 

    «Produciendo agua, cosechando esperanzas. Comunidad La Muta (Totogalpa)»:

        Este proyecto, que como os informamos, presentamos conjuntamente con la ONGD Treball Solidari de Baleares, tiene como objetivo mejorar el acceso al agua de 20 familias de la Comunidad de La Muta, mediante la construcción de infraestructuras para cosecha de agua de lluvia con una capacidad de 8.000 litros.
           El proyecto tiene un coste de 59.999,98 € de los que 47.377 son la subvención que nos concedió la Diputación de Valencia y el resto será sufragado por INPRHU Somoto.
          El periodo de ejecución es del 15 de noviembre de 2021 hasta el 21 de octubre de 2022 y no tiene ningún coste para Valencianos por Nicaragua.

       
Es este un proyecto que nos tiene muy ilusionados, por la labor humanitaria que supondrá, suministrando agua a personas que no tienen acceso a ella, y por poder contar de nuevo con ayudas públicas para nuestros trabajos. Es interesante recordar que esta propuesta quedó valorada en 6º lugar de 29 presentadas.   


 

 III Campaña de Prevención de la Ceguera:

Como en otras ocasiones, hemos estado trabajando, conjuntamente con  Visió Sense Fronteres y Casa de España en Nicaragua, para llevar a cabo este próximo 2022, después de que no haya sido posible en los últimos años por causa de la Covid19, una nueva campaña de operaciones de cataratas en el hospital CENAO y de revisiones oftalmológicas en el Dispensario Infantil de Casa de España en Nicaragua.


 

    Colaboración con Chigüines de Nicaragua para Becas de Transporte Escolar:

Este año, una vez que la pandemia permite los desplazamientos, seguiremos colaborando económicamente con esta ONGD hermana para ayudar con becas de transporte para que niños y niñas de comunidades remotas puedan seguir estudiando.


 

Con todo esto, el balance económico del año 2021, y a la espera de enviar las cuotas de los socios, es el siguiente:


 

Este es, de modo resumido, el año intenso en cuanto a trabajo y proyectos que hemos ido desarrollando desde Valencianos x Nicaragua. No ha sido un año fácil por los condicionantes que todos conocemos, pero seguimos con el mismo espíritu de colaboración y ayuda hacia las gentes con pocos recursos de Nicaragua, como llevamos haciendo desde que esta ONGD se fundó hace 25 años.